10 diciembre 2012

TAKING-OFF 2012

TAKING-OFF 2012

Fecha Inicio: 12/12/2012  -  Fecha Finalización: 13/12/2012

Encuentro Nacional "Universidad y Emprendimiento" La Universidad de Extremadura orgniza el encuentro nacional de emprendedores TAKING-OFF 2012, en el que los equipos de profesores y emprendedores de las casi cuarenta cátedras Bancaja de toda España se darán cita para aprender de las mejores prácticas y poner en común las experiencias más relevantes en materia de emprendizaje.


Enlace: http://www.extremaduraempresarial.es/?page=210&mo=events&id=699

JORNADA SOBRE LOS RECURSOS DEL SEXPE AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS, EN MALPARTIDA DE CÁCERES

JORNADA SOBRE LOS RECURSOS DEL SEXPE AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS, EN MALPARTIDA DE CÁCERES

Fecha Inicio: 12/12/2012  -  Fecha Finalización: 12/12/2012
El Centro de Empleo Cáceres Comarcal junto con las Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, colaboran en la organización de las jornadas destinadas a empresarios de la localidad, con el fin de dar a conocer los recursos que el SEXPE pone al servicio de las Empresas.

JORNADA SOBRE LOS RECURSOS DEL SEXPE AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS, EN MALPARTIDA DE CÁCERES

Fecha Inicio: 12/12/2012  -  Fecha Finalización: 12/12/2012
El Centro de Empleo Cáceres Comarcal junto con las Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres, colaboran en la organización de las jornadas destinadas a empresarios de la localidad, con el fin de dar a conocer los recursos que el SEXPE pone al servicio de las Empresas.

Descripción:
Uno de estos recursos es la ayuda regulada en el Decreto 40/2012, de 23 de Marzo, para la contratación de parados de larga duración, en empresas de menos de 25 trabajadores.
El objetivo de la ayuda es: Fomentar la contratación de parados de larga duración, que no tengan derecho a prestación por desempleo.
Se articulan los siguientes programas de ayudas :
Programa I. Contratos celebrados con una duración inicial de 3 meses, ayuda de 1.800 euros/contratación
Programa II. Contratos celebrados con una duración inicial de 6 meses, ayuda de 4.000 euros/contratación
Podrán ser beneficiarios de las ayudas establecidas en el presente decreto, las empresas de menos de 25 trabajadores, que realicen contrataciones de parados de larga duración que no tengan derecho a las prestaciones por desempleo. Tienen la consideración de empresa las personas físicas o jurídicas, asociaciones o entidades sin animo de lucro. Asimismo podrán ser beneficiarias las comunidades de bienes, las sociedades civiles y las uniones temporales de empresas que, cumpliendo los requisitos y condiciones previstos en cada caso, realicen contrataciones de trabajadores.
Plazo de presentación
Hasta el 29 de Marzo de 2013.
Esta jornada esta dirigida a empresarios/as y a todas aquellas personas que estén interesadas en el tema. Se tratarán todos aquellos aspectos de carácter normativo, para que las empresas puedan realizar contrataciones y se consiga así una mejora en las condiciones en el mercado de trabajo.
Lugar:
10:00 horas en el Casa de Cultura, sito en la C/ Antonio Plata Mogollón, 5 de Malpartida de Cáceres
Descripción:
Uno de estos recursos es la ayuda regulada en el Decreto 40/2012, de 23 de Marzo, para la contratación de parados de larga duración, en empresas de menos de 25 trabajadores.
El objetivo de la ayuda es: Fomentar la contratación de parados de larga duración, que no tengan derecho a prestación por desempleo.
Se articulan los siguientes programas de ayudas :
Programa I. Contratos celebrados con una duración inicial de 3 meses, ayuda de 1.800 euros/contratación
Programa II. Contratos celebrados con una duración inicial de 6 meses, ayuda de 4.000 euros/contratación
Podrán ser beneficiarios de las ayudas establecidas en el presente decreto, las empresas de menos de 25 trabajadores, que realicen contrataciones de parados de larga duración que no tengan derecho a las prestaciones por desempleo. Tienen la consideración de empresa las personas físicas o jurídicas, asociaciones o entidades sin animo de lucro. Asimismo podrán ser beneficiarias las comunidades de bienes, las sociedades civiles y las uniones temporales de empresas que, cumpliendo los requisitos y condiciones previstos en cada caso, realicen contrataciones de trabajadores.
Plazo de presentación
Hasta el 29 de Marzo de 2013.
Esta jornada esta dirigida a empresarios/as y a todas aquellas personas que estén interesadas en el tema. Se tratarán todos aquellos aspectos de carácter normativo, para que las empresas puedan realizar contrataciones y se consiga así una mejora en las condiciones en el mercado de trabajo.
Lugar:
10:00 horas en el Casa de Cultura, sito en la C/ Antonio Plata Mogollón, 5 de Malpartida de Cáceres

RED DE MENTORES DE EXTREMADURA

Imagen Mentoring
¿Acabas de iniciar un proyecto empresarial y no te sientes seguro ante la toma de las primeras decisiones? ¿Necesitas ayuda para solucionar los problemas del día a día de tu negocio?  ¿Temes equivocarte en la primera etapa de tu empresa?
Si eres un emprendedor novel y te gustaría dar tus primeros pasos empresariales contando con la experiencia de un empresario consolidado, el programa de Mentoring Empresarial de Extremadura te ayudará de manera gratuita a conseguirlo. 
Mentoring Empresarial de Extremadura te ofrece la posibilidad de recibir ayuda y asesoramiento por parte de empresarios y empresarias de dilatada experiencia profesional que te acompañarán en tus inicios. 
Este programa está desarrollado por el Gobierno de Extremadura a través de la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora en colaboración con la Confederación Regional Empresarial Extremeña, Creex.

Si quieres conocer más profundamente el programa visita la web www.redmentoresextremadura.com  y ¡participa!

04 diciembre 2012

El Gobex muestra el potencial de la región en el ámbito del toro de lidia con visitas guiadas a ganaderías de reses bravas

Durante este mes, la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Extremadura, organiza actividades de promoción turística en la localidad de Táliga y las dehesas del entorno del lago de Alqueva, dentro del proyecto ADLA (Acciones para el Desarrollo de las Tierras del Gran Lago de Alqueva)
Toro de lidiaAsí, el 8 de diciembre tendrá lugar una jornada de difusión gastronómica en torno a la carne de toro de lidia, que se acompañará con actividades de folklore y culturales de ambos lados de la frontera. También, dentro del ámbito profesional, los días 11, 12 y 13 de diciembre, se realizarán visitas guiadas a ganaderías de reses bravas, dirigidas a prensa especializada, touroperadores y otros agentes turísticos. En ellas, se desarrollarán actividades como explicaciones didácticas sobre la evolución y cría del toro de lidia, tareas propias de este tipo de explotaciones, charlas sobre la morfología y cuidados del toro de lidia, y utilización y preparación para el uso del caballo en la dehesa. Todo ello, para mayor difusión y promoción de los recursos turísticos y su potencial.

Durante el pasado 1 de diciembre participantes de ambos lados de La Raya llevaron a cabo varias sesiones de trabajo sobre intercambio empresarial y cooperación transfronteriza, así como un paseo en barco por el Gran Lago de Alqueva y visita a Monzaraz, logrando fusionar el intercambio empresarial y artesanal teniendo como base el establecimiento de relaciones económicas y comerciales entre empresarios de ambos lados de la raya, además del intercambio cultural.

El proyecto ADLA contempla una serie de actuaciones cuyo principal objetivo es la realización de diferentes acciones que diversifiquen la base económica de los servicios turísticos de las Tierras del Gran Lago de Alqueva, mediante la realización o creación de paquetes turísticos especializados en los recursos endógenos entorno al Alqueva.
El  Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013, POCTEP,  invierte en el futuro de la región, traduciendo las propuestas de los territorios en inversiones sobre infraestructuras, activación empresarial, biodiversidad, turismo, cultura, deportes y otros aspectos. Los proyectos se financian por el Gobierno de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 75% con el objetivo de reducir diferencias estructurales.
 Enlace:http://aym.juntaex.es/actualidad/noticias/ultimasNoticias/04_12_12_visitasganaderias_torolidia.htm

03 diciembre 2012

SEMINARIO: OPORTUNIDADES PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS CON CERTIFICACIÓN KOSHER EN ESTADOS UNIDOS

SEMINARIO: OPORTUNIDADES PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS CON CERTIFICACIÓN KOSHER EN ESTADOS UNIDOS.


Fecha Inicio: 14/12/2012  -  Fecha Finalización: 14/12/2012

El ICEX, junto con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, organiza un seminario sobre las oportunidades comerciales que ofrece el mercado de Estados Unidos para los productos agroalimentarios con certificación Kosher, que tendrá lugar el 14 de diciembre de 2012 en Madrid, en el Ministerio de Economía y Competitividad.


Descripción:
El objetivo de esta jornada es informar a las empresas españolas del sector de alimentos y bebidas lo que significa esta certificación, cómo obtenerla y las oportunidades de negocio que proporciona a los que disponen de ella, en particular en el mercado estadounidense. El seminario será inaugurado por el Secretario de Estado de Comercio y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio Hispano-Israelí y la Federación de Comunidades Judías de España, así como con el apoyo de las principales asociaciones empresariales de los sectores convocados.
Fecha Celebración Inicial: 14/12/12
Fechas de inscripción: Del 21/11/12 al 12/12/12

Contacto:(informacion@icex.es)
Teléfono: 902349000
 
Programa:
Programa: http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/viewDocument/0,,,00.bin?doc=4638084
9:00 Recepción de asistentes
9:30 Apertura:
Jaime García-Legaz. Secretario de Estado de Comercio
Gil Gidrón. Presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Israelí
Fernando Burgaz. Director General del MAGRAMA
10:00 Certificación Kosher y Homologación OU
Isaac Querub Caro. Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España
10:30 Mesa redonda: Experiencia de venta de productos Kosher en Estados Unidos
Modera:
Inés Menéndez de Luarca. Directora de la División de Alimentos y Gastronomía, ICEX
Participan:
Jeffrey Shaw. Director de “Foods from Spain” en la Oficina Económica y Comercial de España
en Nueva York, ICEX
Jürgen Wagner. Director de Exportación de la bodega CELLER DE CAPÇANES
Marina Molina. Directora de Exportación del grupo CHOCOLATES LACASA
Jon Zearreta. Director de Exportación de la empresa CONSERVAS ORTIZ
Jesús Marín Fuentes. Director Gerente de la empresa de aceites URZANTE
11:30 Coloquio
12:00 Clausura:
Isaac Martín Barbero. Director General de Internacionalización de la Empresa, ICEX
12:15 Copa de vino español (Kosher)
Lugar:
Ministerio de Economía y Competitividad Dirección: Paseo de la Castellana, 162, planta 1ª Sala: Saló
Organizador:
ICEX-Mº DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD-Mº DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
Ciudad:
Madrid
Dirección web:
http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5519005_5630587_4637935_-1,00.html

SEMINARIO: "LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA EN EL REINO UNIDO: UNA VISIÓN PRÁCTICA"

SEMINARIO: "LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA EN EL REINO UNIDO: UNA VISIÓN PRÁCTICA"


Fecha Inicio: 12/12/2012  -  Fecha Finalización: 12/12/2012

La vanguardista industria musical británica goza de un prestigio que la convierte en punto de referencia para empresas y artistas del mundo entero. Se trata de un mercado especializado, exigente y en continuo movimiento, que ofrece posibilidades en música en vivo y grabada a empresas y artistas con vocación internacional.


Descripción:
De la mano de profesionales con amplia experiencia de trabajo con música española e internacional en este mercado, en el seminario se tratarán aspectos relacionados con el momento actual de la industria británica; la recepción de la música española entre los medios y el público; las claves del circuito de la música en directo; el equilibrio entre comunicación y conciertos: cómo prepararse para maximizar resultados en festivales profesionales; casos de éxito y errores comunes. La sesión se desarrollará en español e inglés, con un enfoque práctico y de intercambio de opiniones con los ponentes.
Dirigido a: Profesionales del sector de la música, principalmente discográficas, managers y editores, que quieran conocer las claves básicas para operar en el mercado británico de música en vivo y discográfico de todos los géneros. Este seminario se enmarca dentro del Plan sectorial de la Música 2012 desarrollado por la Asociación Española de Editores de Música (AEDEM), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFi) con el apoyo de ICEX.
Programa:
Consultar programa: http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4636045
Lugar:
ICEX-España Exportación e Inversiones Dirección: Paseo de la Castellana, 18, 5ª planta
Organizador:
ICEX-PROMOMADRID-CÁMARA MADRID-CEIM
Ciudad:
MADRID
Dirección web:
http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5519005_5630587_4636039_-1,00.html
Enlace:http://www.icex.es/icex/cda/controller/pageICEX/0,6558,5518394_5519005_5630587_4636039_-1,00.html

30 noviembre 2012

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL

RESOLUCIÓN de 20 de noviembre de 2012, de la Dirección General de
Transportes, Ordenación del Territorio y Urbanismo, por la que se inicia el
procedimiento de celebración, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, del examen para la obtención del certificado de aptitud
profesional (CAP) acreditativo de la cualificación inicial de los conductores de
determinados vehículos destinados al transporte por carretera (séptimo
llamamiento del año 2012).

Mediante la Orden de 20 de febrero de 2012, se convocan, en el ámbito de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, exámenes para la obtención del certificado de aptitud profesional
(CAP) acreditativo de la cualificación inicial de los conductores de determinados vehículos destinados
al transporte por carretera, a celebrar en el año 2012. Su disposición primera prevé
la celebración de los referidos exámenes, en el año 2012, en, al menos, seis llamamientos independientes.

Enlace: http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2012/2320o/12061829.pdf

JORNADA: INSTRUMENTOS PARA EL IMPULSO Y FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA_VILLAFRANCA DE LOS BARROS

JORNADA: INSTRUMENTOS PARA EL IMPULSO Y FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA_VILLAFRANCA DE LOS BARROS

Fecha Inicio: 05/12/2012  -  Fecha Finalización: 05/12/2012



El Gobierno de Extremadura en colaboración con Extremadura Avante y la Asociacion de Empresarios de Villafranca de los Barros y FEDESIBA, organizan esta jornada en la que se hará un repaso por el Plan de Acción Integral de Empleo, Emprendedores y Empresa, Plan 3E, de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación el Gobierno de Extremadura y de los diferentes Programas que desde el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) se han puesto en marcha.



JORNADAS "INDUSTRIAS CULTURARES Y CREATIVAS: EMPLEO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD"

JORNADAS "INDUSTRIAS CULTURARES Y CREATIVAS: EMPLEO, INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD"

Fecha Inicio: 03/12/2012  -  Fecha Finalización: 03/12/2012
La Asociación de Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX) con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Consejería de Educación y Cultura organiza las Jornadas “Industrias Culturales y Creativas: empleo, innovación y creatividad” donde profesionales del mundo cultural y creativo nos darán claves sobre cómo emprender o mejorar un proyecto empresarial cultural: acceso a financiación, autoempleo, Demanda/Oferta del sector, búsqueda inversores, redes de colaboración, etc.; a través de mesas de debate y opinión.

Enlace: http://industriasculturales2012.agcex.org

JORNADA SOBRE AYUAS A LA I+D+i EMPRESARIAL

JORNADA SOBRE AYUAS A LA I+D+i EMPRESARIAL

Fecha Inicio: 03/12/2012  -  Fecha Finalización: 03/12/2012





El Centro de Investigación La Orden-Valdesequera acogerá el 3 de diciembre una jornada sobre ayudas a la I+D+i empresarial, orientada a facilitar el acceso del tejido productivo extremeño a las diferentes subvenciones del Gobierno de la región. Su objetivo es favorecer el desarrollo de proyectos de investigación que incrementen su competitividad y consoliden su posicionamiento en el mercado.

Las personas interesadas en asistir a esta jornada pueden formalizar su inscripción gratuita en el enlace  https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?pli=1&formkey=dHY4V19EemY4X0pqaWpCNFZEOXhsREE6MQ#gid=0

o a través del teléfono 924 014 000


29 noviembre 2012

Registro de Cultivos Energéticos

Extremadura creará a principios de 2013 un Registro de Cultivos Energéticos Forestales para impulsar el sector de la biomasa.

Extremadura contará en pocos meses con un Registro de Cultivos Energéticos Forestales que servirá de base para las certificaciones de este tipo de cultivos. Así lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, durante su visita a la planta de biomasa de Acciona Energía en Miajadas
El consejero (2º por la dcha.) durante la visita a AccionaDurante su visita el consejero ha estado acompañado por la presidenta de Acciona Energía, Carmen Becerril, y por el director general de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa.

El consejero ha explicado que este Registro es parte del Decreto de Aprovechamientos forestales, actualmente en tramitación y que podría publicarse en un plazo máximo de dos meses. Este proyecto tiene una doble función. Por una parte, servirá para inscribir las superficies pobladas, las especies utilizadas y la biomasa obtenida. Y por otra, servirá de base para expedir la certificación de cultivo energético forestal y resolver las consultas que soliciten las autoridades judiciales, las administrativas y los interesados.

Se trata de un paso más, ha señalado el consejero, dentro de la apuesta del Gobierno de Extremadura por el fomento de la biomasa. Y es que este mismo Decreto de aprovechamientos forestales incluye una disposición adicional que elimina barreras administrativas para el desarrollo de las energías renovables, estableciendo los fundamentos del régimen jurídico de los cultivos energéticos forestales de turno corto (plantaciones para la producción de biomasa con especies de crecimiento rápido y cortas en menos de 15 años) y de turno largo (masas forestales preexistentes destinadas a biomasa en turnos superiores a 15 años).

Otro momento de la visitaPLANTA DE BIOMASA DE MIAJADASEn cuanto a la planta de biomasa de Miajadas, fue construida en 2010 por Acciona Energía con una inversión de 40 millones de euros y una potencia instalada de 16 Mw. Es una central innovadora ya que fue la primera de Europa en combinar el uso como combustibles de paja y residuos forestales.




Enlace: http://aym.juntaex.es/actualidad/noticias/ultimasNoticias/29_11_12_visitaaccionamiajadas.htm

28 noviembre 2012

RECOGIDA DE JUGUETES.

recogida de juguetes.


La Asociación Juvenil
"MADRIGALEJO JOVEN"

 

con la colaboración del

AYUNTAMIENTO DE MADRIGALEJO.


Organiza una
RECOGIDA DE JUGUETES.


Los Juguetes se pueden entregar en el Gimnasio Municipal, hasta el día 3 de enero de 2013.


Todos los juguetes se entregarán a CÁRITAS DE MADRIGALEJO.


PRIMERA RUTA CICLOTURISTA.


Consorcio de la Vía Verde y Camino Natural de las Vegas Altas y Las Villuercas.
Si estás interesado en participar, ponte en contacto con nosotros, envianos tus datos a: madrigalejoviaverde@gmx.es y te enviaremos toda la información.

Si estas interesado en participar comopatrocinador ponte en contacto con nosotros en: madrigalejoviaverde@gmx.es


OPERACIÓN KILO.

OPERACION KILO.


EL AYUNTAMIENTO DE MADEIGALEJO ORGANIZA UNA RECOGIDA DE ALIMENTOS.
HASTA EL DIA 21 DE DICIEMBRE PUEDES LLEVARLOS AL AYUNTAMIENTO DE MADRIGALEJO.
TODOS LOS ALIMENTOS SERÁN DONADOS A CÁRITAS MADRIGALEJO.

27 noviembre 2012

Festival de las Grullas

El Festival de las Grullas inicia la campaña de avistamiento de estas aves como recurso turístico


El Festival de las Grullas en Extremadura se celebra el 1 de diciembre en Navalvillar de Pela, en el parque periurbano "Dehesa de Moheda Alta". Con este festival se impulsa la campaña de avistamiento de estas aves en invierno, que desarrolla la Dirección General de Turismo, enmarcada en el proyecto "Birding in Extremadura".

En esta zona de Vegas Altas del Guadiana se concentran unos 32.000 ejemplares, lo que representa una gran parte de las aproximadamente 80.000 grullas que pasan la temporada de otoño - invierno en Extremadura, procedente de los países escandinavos. El avistamiento de las aves se puede hacer en diferentes comarcas extremeñas.
Estas aves se desplazan desde los dormideros a los lugares de alimentación en grupos adoptando la disposición en forma de ¨V¨, a la vez que emiten un característico trompeteo sonoro. Las grullas se alimentan en gran parte de las bellotas de las dehesas.
La directora general de Turismo, Elisa Cruz, ha destacado que la Comunidad Autónoma es una de las regiones más conocidas por sus valiosos recursos en turismo ornitológico de toda Europa. Extremadura está considerada a nivel internacional como un enclave que sobresale por la variedad de especies de aves que alberga y por la facilidad y accesibilidad para su observación. La mayoría de los visitantes relacionados con el avistamiento de aves procede de Reino Unido, Alemania, Francia y Holanda.
Elisa Cruz ha recordado que la actividad de observación de grullas se puede realizar en familia, o como complemento de turismo activo o de naturaleza y rural; también permite disfrutar de la variada gastronomía de las comarcas.
Este recurso turístico es de gran importancia para Extremadura porque "nuestra región se está consolidando como oferta de turismo activo y rural", a la vez que contribuye a desestacionalizar la demanda y crear nuevas rutas y atractivos.
PROGRAMA
El festival comienza las actividades programadas con un "desayuno con las grullas" a las 07:30 horas, con una visita al dormidero de los animales, para verlas cuando levantan el vuelo y marchan en busca de alimento. Para poder disfrutar de este momento es imprescindible hacer inscripción previa, en el teléfono 924 332473.
A partir de las 10:00 horas se realizarán rutas ornitológicas guiadas, en las que también hay que realizar inscripción para participar, las visitas se repetirán por la tarde, después de las 15:30 horas. Además se han organizado talleres y juegos para niños y proyecciones audiovisuales, espectáculos de animación, cuentacuentos, actuaciones musicales de folklore y degustación de migas, entre otros. El programa completo se puede consultar en la web www.festivadelasgrullas.com
Enlace: www.festivadelasgrullas.com

Encuentra Capital

Encuentra Capital.


Desde la Dirección General de Empresa y Actividad Emprendedora queremos invitarte a participar en el programa Encuentra Capital, programa piloto que nace con el objetivo de facilitar el acceso a la financiación de proyectos de emprendedores o empresas que, cómo tú, tienen una nueva idea de negocio en grado de desarrollo avanzado, y un alto nivel de diferenciación con unas necesidades de financiación claras y definidas.
El proyecto Encuentra Capital, se centra en un proceso de trabajo continuo durante 9 meses, diciembre 2012-agosto 2013, que pretende poner en marcha iniciativas empresariales extremeñas, centrándose en una metodología de aceleración de empresas: asesoramiento individualizado por mentores, tutorización, formación online y presencial… además de la preparación para la captación de inversión privada, con una fase posterior de incubación y apoyo en la consolidación empresarial.
Si estás interesado, puedes obtener más información e inscribirte en el programa a través de www.encuentracapital.es.
No te lo pierdas, ¡el plazo de inscripción finaliza el 2 de diciembre!

26 noviembre 2012

PREMIO EMPRESA SOSTENIBLE

Fecha Inicio: 30/11/2012  -  Fecha Finalización: 30/11/2012

La Diputación provincial de Cáceres en el marco de la Campaña de Sensibilización en torno a los valores de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, otorga galardón de reconocimiento a la sostenibilidad a las tres empresas, o iniciativas empresariales, de los 14 municipios de la Reserva, que reúnan el mayor número de criterios de gestión y desarrollo sostenible de su actividad.


Programa:
Plazo presentación candidaturas:
30 de noviembre 2012
La empresa que desee presentar candidatura deberá remitir la solicitud vía email a rbmdipca@gmail.com.
Tambien puede hacerse de manera on-line en el siguiente enlace:
http://ic-mejora-sl.polldaddy.com/s/canditatura-premio-sostenible-monfrag%C3%9Ce



Más información:
Área de Desarrollo Local de la Diputación de Cáceres
C/Pintores nº 10 (Cáceres)
Email: rbm@dip-caceres.es
Tel: 927 25 56 00
Dirección web:
http://ic-mejora-sl.polldaddy.com/s/canditatura-premio-sostenible-monfrag%C3%9Ce
Documentación:

CURSO COMERCIO EXTERIOR 2012

CURSO COMERCIO EXTERIOR 2012

Fecha Inicio: 29/11/2012  -  Fecha Finalización: 29/11/2012
El curso tiene como objetivo: Dotar al alumnado de los conocimientos básicos que les permita ser más competitivos en el mercado laboral, completando su formación para poder cubrir la creciente demanda de técnicos de Comercio Exterior.


Enlace: http://www.extremaduraavante.es/index.php/extremadura-avante/agenda-de-eventos/icalrepeat.detail/2012/11/29/112/44/curso-de-comercio-exterior-2012

JORNADAS: ESCAPARATISMO_CÁCERES

JORNADAS: ESCAPARATISMO_CÁCERES

Fecha Inicio: 29/11/2012  -  Fecha Finalización: 29/11/2012

Formación dirigida a empresas y emprendedores que quieran adquirir conocimientos básicos en técnicas de escaparatismo.


Descripción:
Horario: 09:00 a 14:00 horas.
Aforo completo.
Programa:
Contenidos:
- Introducción.
- El escaparate. El vendedor silencioso.
- Elementos del escaparate. Cómo fabricarlos.
- Diseño de escaparates.
- Clases de escaparates.
- Materiales para el escaparate.
- Cómo organizar un escaparate.
- La iluminación.
- Composición y exposición de artículos.
- El escaparate virtual. Facebook y otras redes.
- Decálogo del buen escaparate.
Lugar:
Edificio Embarcadero, Calle Santa Cristina s/n, 10195 Aldea Moret
Ciudad:
Cáceres